¿ Sabías Qué ?

Parto natural: por qué ocurre el desgarro y cómo prevenirlo de forma segura

 

Parto natural: por qué ocurre el desgarro y cómo prevenirlo de forma segura

El parto natural es una de las experiencias más intensas y transformadoras en la vida de una mujer.
Sin embargo, muchas madres se sorprenden al escuchar que puede producirse un desgarro vaginal durante el proceso.
Lejos de ser un tabú, entender por qué sucede y cómo reducir el riesgo es clave para vivir un nacimiento más tranquilo y seguro.

En este artículo encontrarás información práctica y actualizada, con consejos avalados por la ciencia y referencias médicas
que te ayudarán a tomar decisiones más seguras.

¿Por qué se produce un desgarro durante el parto natural?

El desgarro ocurre cuando los tejidos de la vagina y el periné se estiran más allá de su capacidad natural.
Aunque el cuerpo está diseñado para dar a luz, factores como el tamaño del bebé, la velocidad del parto y la elasticidad de los tejidos
influyen en la aparición de estas lesiones.

Factores de riesgo más comunes

  • Bebés con un peso mayor a 3.8 kg.
  • Partos rápidos que no permiten una dilatación gradual.
  • Primer parto vaginal, donde los tejidos aún no han pasado por el estiramiento previo.
  • Uso de fórceps o ventosas.

Tipos de desgarros vaginales

Los especialistas clasifican los desgarros en cuatro grados, que van desde superficiales en la piel hasta lesiones más profundas
que alcanzan músculos y esfínteres. Reconocer el tipo de desgarro permite un tratamiento adecuado y una recuperación más rápida.

Consecuencias a corto y largo plazo

En la mayoría de los casos, los desgarros leves sanan en pocas semanas.
No obstante, los desgarros más graves pueden requerir cirugía, fisioterapia de suelo pélvico y cuidados médicos prolongados.
Una recuperación correcta es esencial para evitar complicaciones como incontinencia urinaria o dolor durante las relaciones sexuales.

Cómo prevenir y tratar el desgarro en un parto natural

Aunque no siempre se puede evitar, existen estrategias seguras y respaldadas por profesionales para reducir el riesgo
y mejorar la recuperación postparto.

Estrategias de prevención antes del parto

  • Realizar ejercicios de Kegel para fortalecer el suelo pélvico.
  • Masaje perineal a partir de la semana 34 de embarazo.
  • Adoptar posturas de parto más verticales para facilitar la salida del bebé.
  • Preparación con un plan de parto bien estructurado.

Cuidados inmediatos tras un desgarro

Los desgarros menores suelen tratarse con puntos de sutura y reposo.
Para aliviar molestias, se recomienda aplicar compresas frías, mantener una higiene adecuada y utilizar analgésicos prescritos por el médico.

Tratamientos a largo plazo para una recuperación óptima

Algunas mujeres requieren terapia especializada. La fisioterapia de suelo pélvico es una herramienta clave para
mejorar la elasticidad y prevenir problemas de continencia. En casos severos, puede ser necesaria una intervención quirúrgica.

 

Consejo: Si estás embarazada, consulta con tu médico sobre técnicas de prevención de desgarros y alternativas de parto que se adapten a tus necesidades.

Comparte este artículo con futuras mamás para que puedan tomar decisiones más seguras e informadas.

 

Deja un Comentario

error: Content is protected !!