Los estudios han demostrado que el jengibre tiene más poder para tratar varios tipos de cáncer que la quimioterapia , y también es eficaz para tratar una gran cantidad de problemas de salud que afectan a muchas personas a diario.
En la actualidad , se conocen beneficios y propiedades del jengibre para tratar células cancerosas de forma eficaz. Se pueden encontrar los siguientes agentes anti-cancerígenos: paradols , shagaols y gingeroles.
Tipos de cáncer en los que es más efectivo el jengibre
Cáncer de colón
En 2003 , se realizó un estudio en una conferencia titulada «Cancer Prevention Research» en la que se confirmó que los ingredientes activos presentes en el jengibre protegen a las células del cáncer de colon , siendo un excelente remedio natural para prevenir este tipo de cáncer.
Otro estudio publicado en 2.015 en la prestigiosa revista «The Journal of Nutrition», confirmó que el jengibre además de prevenir el cáncer de colon , resultaba más efectivo para eliminar las células cancerosas que la quimioterapia.
Cáncer de ovario
Este tipo de cáncer puede ser tratado de forma sencilla si la angiogénesis se detiene a tiempo , resulta de suma importancia realizar el tratamiento tan pronto como sea posible para prevenir y eliminar el cáncer de ovario. Las células cancerosas del cáncer de ovario se vuelven resistentes en el tratamiento con quimioterapia , cosa que con el jengibre no sucede.
Un estudio, en la revista «Medicina Contemporánea» confirmó el efecto anti-cancerígeno del jengibre , para frenar la angiogénesis de este tipo de tumores.
Cáncer de próstata
Expertos estadounidenses publicaron un estudio en el «British Journal of Nutrition», en el que encontraron que el extracto de jengibre es más eficaz que la quimioterapia para prevenir el crecimiento de células cancerosas en la próstata.
Lo mejor de todo es que el jengibre aparte de tratar de forma efectiva diversos tipos de cáncer , sus propiedades medicinales son tales que puede ser útil para reforzar el sistema inmune, mejora la digestión , es antiséptico y antibiótico.