¿Cuántas veces has escuchado la frase «ve a dormir para que crezcas» y es que esta sencilla frase ha pasado de generación en generación , pero no para el propósito de crecer sino para que los pequeños se fueran antes a dormir.
Según el psiquiatra pediátrico José Ferreira Belisario , hay mucha diferencia entre lo que nos dijeron en ese ¨vete dormir temprano¨ con lo que realmente es.
Poco a poco , los hábitos cambian , no sólo en los adultos , sino también en los niños. Antes , la gran mayoría de los niños estaban durmiendo a las 9 de la noche y ahora , es un reto que tengan puestos sus pijamas a esa hora.
Lo que todo el mundo ignora es que este mal hábito afecta en gran medida y es que disminuye las expectativas de futuro de los más pequeños , además , estos muestran falta de atención , más ansiedad y otros trastornos.
La pregunta , ¿pueden cambiarse estos hábitos? Lo principal es que los hábitos cambien en general , es decir , no sólo en el niño , sino también en el resto de la familia. Esto es porque si el niño escucha ruido , ve que todavía hay luces , está la televisión y otros aparatos encendidos , pensará que todavía hay tiempo de jugar o de hacer lo que sea menos dormir.
Lo más recomendado es inculcar en el niño a leer antes de acostarse , así sabrá que cuando mamá o papá lee a su lado una historia , la hora de acostarse está muy cerca.
Otra recomendación es encender una luz tenue en su habitación , porque según el Dr. Belisario esto le relaja y ayuda a la llegada del sueño. También recomienda a los padres no interrumpir el sueño de los niños por nada del mundo.
¡No hay pretextos! Los niños deben dormir temprano porque la hormona del crecimiento comienza a actuar a las 00:30 horas , en la cuarta etapa del sueño. De lo contrario , si el niño va a la cama demasiado tarde , tendrá menos tiempo para ejecutar la hormona , afectando seriamente su crecimiento.
Para verificar lo anterior , se observó la imagen cerebral de un niño que duerme temprano y otro tardío. Al realizar un examen matemático , evidentemente el primero tuvo más áreas resaltadas mientras que el otro mostró más dificultades en su realización. Esto concluye que el que duerme mal retiene menos.
Los niños que tienen un buen hábito de sueño temprano bien inculcado , serán los adultos con menos probabilidades de enfermedades y ni siquiera correrán el riesgo de Alzheimer , porque según el médico , sólo hay dos cosas que ralentizan esta enfermedad: el sueño y el ejercicio físico.
Si es padre , debe empezar por animar a sus hijos a practicar deportes , ya que se considera que los niños que hacen ejercicio antes de ir a dormir terminan descansando mucho mejor.
Se considera que es la tarea de los padres buscar y aplicar estrategias para el buen hábito de toda la familia , porque a menudo el problema radica plenamente en ellos , que trabajan todo el día para vivir mejor , pero olvidan otras cosas que también son importantes y que en algún momento dará buen fruto; formando adultos seguros , física y emocionalmente sanos.
La información y consejos que proporciona conectasalud.com únicamente son para fines informativos y educativos. Conectasalud.com no debe ser en ningún momento un sustituto de consejos médicos profesionales, diagnósticos o tratamientos. Siempre consulta a tu médico habitual para cualquier pregunta que puedas tener sobre una determinada condición médica.