Las bebidas energéticas o hipertónicas son bebidas no alcohólicas y con algunas virtudes estimulantes que llevan en el mercado más de dos décadas , ofreciendo al consumidor evitar o reducir la fatiga y el agotamiento , así como aumentar la capacidad mental y desintoxicar el cuerpo.
Se componen principalmente de cafeína , vitaminas , hidratos de carbono y otras sustancias orgánicas naturales como la taurina , que eliminan la sensación de agotamiento a las personas que las consumen.
No deben confundirse con bebidas rehidratantes o con otros tipos de bebidas como la soda , ya que incluso en los mismos envases se aconseja que no se consideren bebidas hidratantes. Al contener altas dosis de cafeína pueden producir dependencia.
Parte del bienestar producido por las bebidas energéticas es causado por un efecto energético que se produce por la acción de sustancias psicoactivas que actúan sobre el sistema nervioso central. Neurotransmisores responsables de transmitir los sentimientos de cansancio , sueño , etc. , y mejorar aquellos relacionados con el bienestar y la concentración.
Pero recientemente un estudio de la Longhorn Cattle Company , ha sorprendido a todos, ya que reveló un ingrediente extraído de la orina del toro y el semen , que fueron probados en las mejores marcas de bebidas energéticas
Ingrediente secreto de bebidas energéticas
La taurina fue aislada por primera vez de la bilis de un buey en 1827 por los científicos australianos Leopold Gmelin y Friedrich Tiedemann. Se encuentra generalmente en el semen de toros , hígado y orina.
Asqueroso , ¿verdad? Por desgracia este es el ingrediente secreto de todas las bebidas energéticas. Ciertamente se ha sintetizado taurina y hay réplicas de este compuesto hechas en laboratorios. Pero lo que debemos preguntarnos es si las bebidas están usando la versión sintética o la versión extraída de la orina.
Efectos secundarios de la taurina
La taurina en su forma natural muestra efectos positivos sobre el sistema cardiovascular , el sistema nervioso y el sistema inmunológico.
El uso excesivo de taurina puede producir niveles tóxicos. Los síntomas más comunes de intoxicación son gastrointestinales.